miércoles, 30 de enero de 2008

Después del embarazo ¿qué?

La última ginecóloga a la que acudí me dijo que el segundo embarazo no era ningún problema, que el embarazo haría desaparecer mis poliquísticos.

Cuando acudí a la revisión posparto, ecografía y... ¡allí estaban!! ¡¡Mis folículos!! 9 meses de embarazo y 3 meses de puerperio y ¡¡allí seguían!!

En el foro nos preguntábamos ¿y los ciclos qué ? ¿Seguirán tan disparatados como antes?

Mi experiencia ha sido: me volvió la regla a los 9 meses y medio del parto. Siempre con lactancia materna a demanda, con la que seguimos. Tuve un ciclo de 54 días (qué viejos tiempos) y 3 de 35 días (un sueño). Y ya, porque, querido lector, estoy embarazara de mi segundo hijo.

Deseo animar de todo corazón a todas las chicas con OP. Ánimo con el conocimiento de vuestro propio cuerpo y ciclo menstrual. Nadie mejor que vosotras va a conocerlo. Una vez sepáis en qué situación estáis, ¡¡tiene remedio!! Buscad el profesional que os ayude. Y no le deis a nadie las riendas de vuestra búsqueda.

Me tenéis a vuestra disposición.

La experiencia de mis amigas foreras

Después de más de dos años con el post de Chicas SOP abierto, casi todas hemos sido ya madres. Unas lo conseguimos por el "método divertido". Otras, con medicación estimuladora de la ovulación: omifin (clomifeno) sólo o con dianben (metmorfina). Este último medicamento es utilizado por personas diabéticas, pero se ha comprobado que en chicas SOP ayuda a normalizar la ovulación. Últimamente vuelve a estar en discusión. Otras chicas los consiguieron mediante tratamientos de reproducción asistida más complejos: IAS (inseminaciones artificiales) o fecundaciones in vitro. Estos últimos casos han sido sobre todo cuando se unían problemas de fertilidad masculinos (¡que se nos olvida que son dos para un bebé!!).

¡¡Este blog va dedicado a ellas, por tantos ratos de charla animada, apoyo emocional y cariñoso, risas y llantos!!

Análisis hormonales: segunda y tercera opiniones

Leyendo por internet una de las primeras cosas que descubrí fue que el análisis hormonal que me había pedido mi ginecólogo no servía para nada: me lo pidió para un día del ciclo que no es representativo.

http://www.fertilityspain.com/spain/treatment/The_Doctors_Visit/Female_Specialist_Tests/Hormone_Assay.jsp
"Como se puede observar en esta tabla, es muy importante realizar ciertos exámenes dentro de la evaluación de la infertilidad en un momento particular del ciclo menstrual de una mujer para que los resultados sean válidos."
Adjuntamos la tabla a continuación con los análisis más frecuentes:

Examen de los análisis hormonales

Hormona y órgano diana

Procedimiento

Razón

Gonadotropinas hipofisarias

Niveles de FSH y LH.

Se toman muestras en suero sanguíneo los días 2-6 del ciclo menstrual.

Puede ayudar a descartar fallo ovárico.

Los niveles anormales de FSH y LH pueden indicar infertilidad debida a hiperprolactinemia. La relación LH-FSH puede ser útil en el diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) y para seleccionar la terapia apropiada.

Prolactina

Niveles de prolactina.

Se toman muestras en suero sanguíneo.

Habitualmente se toma entre los días 2-6 del ciclo menstrual.

Los niveles altos de prolactina (hiperprolactinemia) pueden indicar la presencia de tumor hipofisario y pueden provocar trastorno menstrual/ de la ovulación.

La hiperprolactinemia bloquea la liberación de LH y FSH.

Ovario

Niveles de estradiol (E2).

Se toman muestras en suero sanguíneo.

Habitualmente se toma entre los días 2-6 del ciclo menstrual.

Usado para valorar la función ovárica.

Los niveles de estradiol pueden ser utilizados para monitorizar el desarrollo folicular.

Ovario

Niveles de testosterona (T).

Medición en suero sanguíneo.

Aporta evidencias de la aparición de la ovulación.

Ovario

Niveles de progesterona (P).

Medición en suero sanguíneo, tomada el día 21 del ciclo menstrual (7 días después de la ovulación).

Aporta evidencias de la aparición de la ovulación

Usado para determinar si la fase lútea es adecuada.

Glándula suprarrenal

Niveles de andrógenos.
DHEAS.
Cortisol.
Androstenediona.
17-hidroxiprogesterona.
SHBG.

Medición en suero sanguíneo de diversos andrógenos.

Habitualmente se toma entre los días 2 y 6 del ciclo.

Supresión con dexametasona.

Usados como una valoración de la producción de andrógenos.

Los niveles anormalmente elevados de andrógenos pueden ser un factor de infertilidad en la mujer.

Los niveles anormalmente bajos de testosterona pueden provocar infertilidad en los hombres.

Puede determinar el sitio de producción excesiva de andrógenos.

Tiroides

Pruebas de función tiroidea (TSH, T3, T4).

Análisis de sangre para determinar la tiroxina sérica total (T4), TSH y TRH.

Para detectar un hipotiroidismo (una deficiencia de la actividad tiroidea) que pueda llevar a una ovulación infrecuente.

Una vez sabido esto decidí ir a otro ginecólogo para pedir una segunda opinión. Fui a una ginecóloga recomendada por una buena amiga mía. Lo que me dijo fue lo siguiente: "tienes los ovarios poliquísticos pero no tienes por qué tener problemas para quedarte embarazada". Le expliqué que no sabía si ovulaba, aunque creía que sí, pero que quería hacerme las pruebas para saber si todo estaba bien. Para no perder el tiempo esperando si realmente necesitaba medicación. Entonces me contestó: "yo no trato los ovarios poliquísticos. Vete a una clínica de fertilidad". Me quedé blanca. Aún así, conseguí que me hiciera los volantes para los análisis hormonales.

Me quedé tan tocada, que no me los hice. Tardé un tiempo en reaccionar. Entonces decidí probar una tercera ginecóloga. Esta señora era, además, jefa del servicio de reproducción asistida de un importante hospital público madrileño. Por las tardes tenía consulta privada.

Me pidió los análisis hormonales y una ecografía. Con los análisis hormonales tuvimos nuestra primera discusión. Ella me mandó el análisis de progesterona para ver si había ovulado el día 21 del ciclo. Le contesté que yo como pronto ovulaba el día 22, así que el análisis debería ser para más tarde. Pues no. Se empeñó en hacérmelo el día 21. Cuando fui con los resultados, el diagnóstico fue: por ecografía, ovarios micropoliquísticos (con folículos pequeñitos); los análisis de primeros de ciclo, normales (me dijo que "no corresponden a OP); el análisis del día 21 demostraba que yo no ovulaba.

Me dijo entonces que ella no me podría mandar ningún medicamento de inducción de la ovulación sin hacernos las pruebas completas (a mí me faltaría ver el estado de mis trompas de Falopio y a mi marido el espermiograma). Accedimos a hacernoslas. Mientras tanto me dijo que me mandaba un suplemento de progesterona para regular mis ciclos. Le pregunté si me ayudaría a ovular y me dijo que no, sólo me ayudaría a que mis ciclos fueran de 28 días. Le dije que si no me ayudaba a ovular entonces no me ayudaba a quedarme embarazada. Me contestó: no. Le dije que no me lo tomaba. Haz lo que quieras. Añadió que yo no ovulaba por mí misma y que jamás me quedaría embarazada naturalmente.

Salí con una rabia interna de la consulta que no os podéis ni imaginar.

Si recordáis, la doctora anterior me había dado los volantes para los análisis. Así que decidí hacerme el análisis de progesterona cuando correspondía por mi cuenta y riesgo. El resultado fue normal. Es decir ovulaba. Incluso me salió un poco por encima. Y es que estaba embarazada de mi hijo.

La temperatura basal


El último de los métodos naturales que utilicé para convencerme a mí misma de que ovulaba fue tomarme la temperatura basal. Es un método que permite conocer el ciclo, pero detecta la ovulación a posteriori y por tanto no es muy adecuado si lo que se pretende es "atinar".

Inmediatamente después de la ovulación, a veces progresivamente en un día o dos, la temperatura basal aumenta más o menos medio grado centígrado. Permanece así durante toda la fase lútea (unos 12-15 días) hasta que baja la regla; entonces baja también la temperatura. Si la temperatura no baja tampoco lo haría la regla, porque se habría producido un embarazo.

La razón de este incremento de la temperatura es que, tras romperse el folículo que deja salir al óvulo, éste (llamado cuerpo lúteo) comienza a producir muchísima progesterona con el fin de que, si ha habido fecundación, el huevo anide en el útero.

La temperatura oscila, no es exacta siempre, pero viendo el ciclo en conjunto se aprecia la tendencia y las dos partes del ciclo, antes y después de la ovulación.

http://www.masalto.com/familia/template_familiaarticulo.phtml?consecutivo=5982&subsecc=6&cat=24&subcat=60&subj=&pais=
El termómetro de fertilidad o termómetro basal que es de vidrio y mercurio: Este termómetro es como el clínico pero cubre sólo el rango de 35 a 39°C. Ayuda a detectar mínimos cambios. Es muy frágil por lo que hay que tener cuidado y tener otro de repuesto (el cambio de termómetro debe anotarse en la gráfica). Todas las noches hay que dejar el termómetro con el mercurio abajo de los 35°C. Si la temperatura se toma oral, tarda aproximadamente 5 minutos. Si es vaginal o rectal, 3 minutos.

El termómetro digital: Este termómetro opera con baterías. Es más caro (cuesta alrededor de $12 dólares) pero es más seguro, no se rompe y se puede llevar en el avión. Se lee muy fácil la temperatura y el tiempo que toma es de 1 minuto. El termómetro avisa cuando termina de tomar la temperatura por lo que no se necesita un reloj. Muchos termómetros digitales guardan en la memoria la última temperatura tomada y de esta manera no se requiere graficar de inmediato la temperatura recién tomada.

¿Cómo se toma la temperatura?

Oral: Se coloca debajo de la lengua la punta plateada del termómetro y con los labios cerrados.
Vaginal: El termómetro se inserta dentro de la vagina.
Rectal: Se le pone vaselina o lubricante y se inserta la punta plateada del termómetro en el recto mientras se está recostada de un lado con las rodillas dobladas.
Para mejor precisión debe utilizarse la misma manera durante todo el ciclo.

La temperatura debe tomarse antes de levantarse y después de haber dormido una hora y por lo menos descansado 5 horas y más o menos a la misma hora. La temperatura del cuerpo al despertar puede alterarse por ingerir alcohol, no haber dormido bien o dormido más, haberse desvelado, estar bajo estrés. En estos casos se da un pico en la temperatura, un registro único el cual esta .2°C arriba de la(s) temperatura(s) inmediata anterior(es).

Los tests de ovulación


Lo siguiente que me contaron las chicas de los foros fue sobre los tests de ovulación. Éstos se hacen mojando en una muestra de orina (como los de embarazo). El test detecta la subida de la hormona LH que se produce inmediatamente antes de la ovulación. Para que un test sea considerado positivo (es decir, haya detectado el pico de LH y por tanto vaya a producirse la ovulación) tienen que salir las dos rayas igual de fuertes. Es distinto que en los de embarazo, que con que sólo salga una rayita ya es positivo. Esta diferencia es porque los de ovulación detectan un pico de la hormona, mientras que en los de embarazo con detectar la hormona ya es suficiente.

Los tests los venden en las farmacias. Pero suelen venderlos en cajitas de 5 o menos y si te tienes que hacer en masa (como era mi caso) salen carísimos. Mucho más económicos se encuentran en internet. Por ejemplo en www.unitest.org

Un método para ahorrar tests fue hacerlos sólo cuando detectaba la clara de huevo. Lo malo que con mis ciclos, que llegaron a ser de 65 días, ésta iba y venía. Para volverse loca... o desarrollar una gran paciencia!!!

QUÉ SON LOS OVARIOS POLIQUÍSTICOS/SOP


He dado por supuesto que quien busca información sobre los ovarios poliquísticos ya sabe lo que son y está más preocupado por sus consecuencias o posible tratamiento.

Quizás entre alguien sólo por enterarse un poco y entonces puede criticarme que hasta ahora ni siquiera he incluido una breve definición.

Los ovarios poliquísticos son un tipo de ovarios en los que en su interior se encuentran una serie de folículos sin "romper" (en la ovulación el folículo se rompe para dejar salir el óvulo). Los folículos forman una especie de corona o racimo de uvas, muy claramente visible en una ecografía. Por ello también se los denomina multifoliculares.

E
n ocasiones los OP llevan aparejados un desarreglo hormonal que da lugar a ovulaciones menos frecuentes de los habitual y por tanto ciclos menstruales largos e irregulares; así como más vello, acné u otras molestias. En algunas mujeres provocan anovulación (supresión de la ovulación) y por tanto infertilidad. En el caso de que los OP lleven aparejados el desequilibrio hormonal, esta enfermedad se conoce como síndrome del ovario poliquístico (SOP).

Sobre el SOP se encuentra amplia información en internet:

http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_ovario_poliqu%C3%ADstico

http://www.youngwomenshealth.org/sppcosinfo.html




Las hormonas del ciclo reproductor femenino

por J.B. Brown D.Sc. Ph.D.
Profesor Emérito de Ginecología y Obstetricia, Universidad de Melbourne, Australia

http://woomb.org/bom/hormones/index_es.html

La ovulación - liberación de un óvulo por un ovario- es el evento más importante de un ciclo fértil; ocurre sólo una vez en un momento de dicho ciclo, aún cuando sea liberado más de un óvulo.

El proceso ovulatorio también produce las dos hormonas ováricas, estradiol y progesterona.

El estradiol es producido únicamente por el folículo en desarrollo antes de la ovulación; estimula las glándulas delcuello uterino (cervix) para que segreguen un tipo especial de sustancia mucosa (“moco con características fértiles”), la cual es esencial para que el esperma atraviese el cervix y alcance el óvulo. El estradiol también estimula el engrosamiento del endometrio que reviste internamente el útero (matriz).

Después de la ovulación, a partir de la ruptura del folículo se forma el cuerpo lúteo, el cual segrega estradiol y progesterona. Esta última causa el cambio brusco en las características del moco, lo cual ocurre inmediatamente después de la ovulación y define el síntoma del Día Cúspide.

La progesterona coadyuva a la preparación del endometrio previamente iniciada por el estradiol para la implantación del posible óvulo fecundado.

En ausencia de un embarazo, la producción de estradiol y progesterona comienza a declinar aproximadamente 7 días después de la ovulación, lo cual se traduce en el desprendimiento del endometrio como sangrado menstrual a los 11 hasta 16 días posteriores a la ovulación.

El Método de la Ovulación Billings utiliza los cambios en la producción del moco cervical como son percibidos por la mujer misma en su vulva, identificando así los eventos subyacentes fundamentales del ciclo ovulatorio.

Los cambios cíclicos en la actividad ovárica están controlados por la secreción de dos hormonas en la glándula pituitaria, la hormona folículo-estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). La producción de estas dos hormonas está a su vez controlada por un área del cerebro denominada hipotálamo. El hipotálamo actúa como una computadora, analizando las señales nerviosas de otras áreas del cerebro, incluyendo aquellas que son generadas por las emociones y los factores ambientales, como la luz y la oscuridad; también analiza las señales hormonales generadas en los ovarios y otras glándulas endócrinas y que son transmitidas por el torrente sanguíneo.

El ciclo ovárico progresa a través de una serie bien ordenada de eventos. Durante la última mitad del ciclo precedente, se suprime la producción de FSH y LH por la glándula pituitaria debido a la elevada secreción de estradiol y progesterona actuando por vía del hipotálamo. El cuerpo lúteo al final de dicho ciclo produce niveles decrecientes de estradiol y progesterona, lo que elimina esta supresión y eleva los niveles circulantes de FSH.

Los folículos del ovario tienen un nivel mínimo en sus requerimientos de FSH, por debajo del cual no se produce ninguna estimulación. Inicialmente los valores de FSH están por debajo de este nivel de umbral, pero se elevan lentamente hasta pasarlo y entonces un grupo de folículos es estimulado hacia un activo crecimento. Se requieren algunos días de crecimiento antes que los folículos empiecen a producir estradiol, el cual es secretado al torrente sanguíneo y alcanza el hipotálamo dando la señal que se alcanzó el nivel de umbral.

Hay también un nivel intermedio de producción de FSH que debe ser excedido antes que un único folículo sea finalmente impulsado para completar el proceso íntegro de la ovulación; y un nivel máximo que no debe ser excedido pues de otra manera se estimularían demasiados folículos ocurriendo una ovulación múltiple. Este nivel máximo está sólo un 20% por encima del nivel de umbral por lo que la producción de FSH requiere un preciso control de retroacción por el estradiol producido por los folículos.

Tan pronto como el folículo dominante se lanza hacia la ovulación, se producen niveles rápidamente crecientes de estradiol. Este estimula la producción del moco cervical y también suprime la producción de FSH en la carrera hacia la ovulación.

La caída de FSH también inicia un mecanismo de maduración dentro del folículo dominante que lo vuelve receptivo a la segunda gonadotrofina producida por la pituitaria, la hormona LH. Los altos niveles de estradiol también activan un mecanismo de retroacción positivo en el hipotálamo, el cual causa que la glándula pituitaria libere una masiva cantidad de LH. Este brusco aumento de LH es el disparador que inicia la ruptura del folículo (ovulación) aproximadamente 37 horas después o 17 horas después que se alcanza el valor máximo de LH (pico de LH).

La producción ovárica de estradiol cae bruscamente durante este intervalo previo a la ovulación. Después de la ovulación el folículo roto se transforma en un cuerpo lúteo y la producción de la segunda hormona ovárica progesterona, aumenta rápidamente, junto con más estradiol. La progesterona causa el abrupto cambio en las características del moco cervical, lo que define el síntoma del Día Cúspide. Cuando la progesterona decrece hacia el final del ciclo se produce como consecuencia el sangrado menstrual.


Todos los mecanismos anteriormente descriptos requieren períodos de tiempo prácticamente constantes de ciclo a ciclo y de mujer a mujer. Sin embargo, el aumento en la producción de FSH hasta alcanzar el Nivel de Umbral y el Nivel Intermedio, puede estar sujeto a retrasos. Durante un ciclo tipo de 28 días, el umbral se alcanza aproximadamente en el día quinto del ciclo, aunque en mujeres con ciclos muy largos no se logre dicho nivel por varios meses, aproximadamente 23 días antes de la próxima menstruación. No hay desarrollo folicular mientras no se alcance el umbral, por lo que hay muy poca secreción de estradiol y no se produce moco en el cervix. La mujer experimenta una sucesión de días “secos”durante este tiempo.

A menos que la mujer haya alcanzado la menopausia o haya entrado en una fase de amenorrea permanente, los valores de FSH finalmente se elevan hasta alcanzar el Nivel Umbral y así comienza el desarrollo folicular. Durante un ciclo normal, el aumento en la producción de FSH por encima del umbral continúa sin interrupción por lo que se excede el nivel intermedio en pocos días y el folículo dominante recibe estímulo suficiente para ser lanzado hacia la ovulación. El tiempo que transcurre entre el momento en que la FSH supera el umbral y el momento de la ovulación es de 7 a 10 días. Sin embargo, la elevación de FSH puede detenerse antes que se exceda el nivel intermedio y los folículos permanecen en un estado de estimulación crónica.

Las cantidades de estradiol secretadas se estabilizan en un menor nivel que el de la cúspide preovulatoria y son suficientes para estimular la producción de moco cervical con características más fértiles, las cuales permanecen invariables mientras los niveles de estradiol no cambien, hasta que el folículo dominante sea conducido a la ovulación con niveles más altos de estradiol. El estradiol estimula el crecimiento del endometrio uterino, de modo que a su tiempo puede originarse un sangrado de rompimiento. Esta es la causa más común de sangrado o manchado intermenstrual.

Finalmente los mecanismos de retroacción operan aumentando los valores de FSH por encima del nivel intermedio y la ovulación ocurrre dentro de los 7 días. El registro de días “secos “ o “parches de moco” durante la fase preovulatoria de ciclos prolongados, es en efecto un registro de los niveles de FSH que se encuentran por debajo o por encima del nivel umbral y entonces los folículos productores de estradiol están activos o inactivos respectivamente.

Una vez que el folículo dominante ha sido estimulado para lograr la ovulación, los eventos resultantes ocurren dentro de secuencias de tiempo establecidas. La fase estimulante toma 3 días, el tiempo entre la producción del pico de estradiol y la ovulación es de 1½ días y el intervalo entre la ovulación y la próxima menstruación es de 11 a 16 días. Un acortamiento de este último intervalo a menos de 11 días denota un ciclo infértil, y un alargamiento implica un embarazo.

Los síntomas de mayor producción de moco con características fértiles se observan en el día del pico de estradiol, el cual precede al síntoma del Día Cúspide y a la ovulación. El rápido cambio que define al síntoma del Día Cúspide se da muy próximo al día de la ovulación y es debido al aumento en la producción de progesterona en ese momento. El momento de inicio del siguiente período menstrual en ausencia de un embarazo es muy predecible a partir de todos estos eventos.

La búsqueda de la ovulación

Lo que muchas chicas comentaban por los foros era que la semana de máxima fertilidad (alrededor de la fecha de ovulación, "semana fantástica" en lenguaje forero) se distinguía porque una notaba la CLARA DE HUEVO. Se refieren a los cambios que el moco cervical de una mujer experimenta a lo largo del ciclo menstrual. Un gran estudioso de este tema, y que dio pie a su método para el control natural de la fertilidad, fue el DR.BILLINGS con su famoso método Billings. La explicación completa se encuentra aquí:
http://woomb.org/index_es.html

Web que recomiendo encarecidamente.
Copio extractos de lo más importante que aprendí en ese momento:
"El cervix se ubica en el extremo inferior del útero y se conecta con éste a través del istmo. El cervix produce varios tipos de moco cervical al ser estimulado por las hormonas ováricas. (...) Estas tienen un rol crucial en la fertilidad y en la salud de la mujer en general. El moco cervical fluye hacia la vulva y puede ser sentido y observado por las mujeres. Esta es la base del Método de la Ovulación Billings.
Menstruación: Se desprende el tapón de moco para permitir el flujo menstrual.

Cuando la ovulación se adelanta, cualquier presencia del moco es enmascarada por el flujo menstrual.
Después de la menstruación, el angosto canal cervical se halla cerrado con moco.El esperma es mantenido en la vagina, donde su supervivencia es muy breve.
Primer momento de cambio. Fertilidad potencial: Efecto licuificante del moco.
El esperma puede ahora penetrar el cervix, donde su supervivencia es más prolongada.Pueden notarse filamentos (clara de huevo).
Fertilidad potencial: Hilos de moco L y S es muy pronunciado. Puede que desaparezcan los filamentos, quedando únicamente una sensación resbalosa en la vulva.
Cúspide de fertilidad: La ovulación es inminente. El óvulo puede sobrevivir hasta 24 horas después de la ovulación. El cervix ha alcanzado su máximo desarrollo para facilitar la concepción. Se dan las condiciones más favorables para la selección y el transporte rápido del esperma de alta calidad. La vulva se siente resbalosa e hinchada.
Día 1º después de la Cúspide. Fertilidad potencial. En la mayoría de los casos la ovulación ocurre en el día Cúspide o al día siguiente. Todavía existen canales para el transporte espermático. La vulva ya no se siente más ni húmeda ni resbalosa.
Día 2º después de la Cúspide. Fertilidad potencial. La ovulación puede producirse a más tardar en este día. El óvulo puede sobrevivir hasta 24 horas. Existen canales en número decreciente para el transporte espermático.La vulva ya no se siente más húmeda ni resbalosa.
Día 3º después de la Cúspide. Fertilidad potencial. Aún hay canales para el transporte espermático. La concepción es posible si está presente el óvulo. La vulva ya no está ni húmeda ni resbalosa.
Fase lútea (infértil). Cervix cerrado. El óvulo está muerto. La concepción ya no es posible. La mujer es infértil.
Menstruación."

Aquí empezó mi trabajo empírico: observarme para ver si descubría la famosa clara de huevo.

Internet, mi tabla de salvación

El resultado de escribir "ovarios poliquísticos, embarazo" en Google fue mi encuentro con los foros de madres y buscadoras de embarazo en internet. Poder encontrar situaciones parecidas y mujeres de todo el mundo a las que preguntar en directo y sin temor todas las dudas fue mi gran bendición. Unos meses más tarde abriría el post de "Chicas con SOP: preñis y buscando" que lleva ya más de dos años abierto. En los foros aprendí muchísimo y recibí un enorme apoyo emocional. ¡¡Soy una gran fan!!

Mi gran duda al principio era ¿ovulo por mí misma? Porque si no ovulaba por mí misma entonces era una pérdida de tiempo esperar un año para poner tratamiento. Si no ovulaba no había posibilidad de quedarme embarazada. Ahora bien, ¿cómo saberlo?

Un de las preguntas que más he leído en los foros es: ¿se puede tener la regla y no ovular? La respuesta es: . Por ejemplo, cuando se toma la píldora se tiene la regla pero no se ovula. O a veces con la lactancia materna se tienen ciclos anovulatorios (en los que no se ovula) hasta que se recupera la fertilidad completa. ¿Y al revés? ¿Se puede ovular y no tener la regla? La respuesta es: sólo si estás embarazada. Sino, NO.

¿Y yo, ovulaba?

El diagnóstico

Comienzo mi blog explicandoos mi itinerario en el diagnóstico de mis ovarios poliquísticos (OP). Mis vivencias en esa etapa de mi vida son la razón de mi deseo de poner a disposición de toda persona a la que pueda ayudar todo lo que he aprendido sobre OP-fertilidad.

Era un mes de mayo cuando, tras haber dejado la píldora anticonceptiva y dos ciclos menstruales de 50 y 54 días, acudí a mi ginecólogo para un reconocimiento previo al inicio de nuestra búsqueda de embarazo. No estaba el"titular" sino el "suplente".Le comenté lo de mis ciclos, me hizo una eco y me lo soltó a bocajarro: "tienes OP. Ovular ovularás, pero no se sabe cuando. Tendréis que poneros más intensamente y ya está. Si en unos meses no te quedas, vuelve. Te voy a mandar unos análisis para confirmar, me llamas en una semana y te doy los resultados."

Llamé por teléfono al cabo de una semana. "Mira los análisis lo confirman. Lo que se ve es que tienes la LH más alta de lo normal, casi el doble de la FSH. Esto es típico. Mira no te preocupes que tengo a muchas embarazadas con OP."

Entonces empecé a buscar por internet: OP, síndrome de ovarios poliquísticos, anovulación, infertilidad... Menuda depresión. Y tantas preguntas en mi cabeza: pero ¿no me lo podían haber visto antes? Llevaba 5 años yendo a este ginecólogo haciéndome una ecografía al año. ¿Es que no lo había visto antes? Quizás si me hubieran diagnosticado antes me habría planteado intentar ser madre antes, para tener la edad a mi favor.

En fin, mucha mucha ansiedad ante la incertidumbre de si llegaría a realizar mi sueño de ser madre.